El espacio doméstico es político: ¿Qué es el Índice de Paridad Doméstica (IPAD)?
Paolo Groppo ha desarrollado un indicador que destaca la coherencia entre el discurso, las palabras y las acciones concretas para impulsar un cambio hacia la verdadera igualdad.
par Monica Lanfranco, periodista y formadora en diferencias y conflictos de género, fundó MAREA, la revista trimestral sobre cultura de género.
(Versión original del artículo: https://www.noidonne.org/articoli/il-domestico-politico-cosa-laindice-di-parit-domestica-o-ipad.php)
Domingo, 13 de octubre de 2024 - Se llama IPAD, acrónimo de Índice de Igualdad Doméstica. Este índice fue desarrollado por el académico Paolo Groppo, agrónomo y experto de la FAO y la OCDE en reforma agraria, agricultura familiar, desarrollo territorial y conflictos relacionados con los recursos naturales.
Groppo, coautor de "¿De quién es la tierra?" para Meltemi, concibió inicialmente este índice para un público limitado: grupos, asociaciones y/o movimientos que expresan posiciones públicas a favor de la igualdad entre mujeres y hombres. Sin embargo, tras una ronda de consultas con varias feministas, entre ellas Laura Cima y el grupo de ecofeministas asociado a ella, la importancia del índice comenzó a crecer.
¿De qué hablamos? El IPAD es un indicador que resaltará la coherencia entre el discurso, las palabras y las acciones concretas emprendidas en realidades colectivas que desean utilizarlo para impulsar un proceso de cambio hacia la verdadera igualdad. Groppo argumenta: «Para encontrar su valor real y compartido, es esencial que las partes con las que trabajamos se involucren y asuman un rol protagónico en su construcción y posterior seguimiento, para que el IPAD se convierta en su herramienta y demuestre cómo su valor mejora con el tiempo. De hecho, el IPAD servirá, inicialmente (T°), para resaltar el verdadero equilibrio de poder dentro de las parejas/familias y, en consecuencia, qué y cuánto esfuerzo se requiere para alinear el discurso público con las prácticas internas concretas. El propósito del diálogo y la negociación iniciales será aumentar la conciencia explícita de cuántas actividades son necesarias para mantener a flote una pareja/familia, de modo que aumente la voluntad personal de las partes menos involucradas».
El marco conceptual que propone Groppo se organiza en torno a tres perímetros: uno estrecho, que contiene las actividades principales de las tareas domésticas; uno intermedio, donde a la primera lista se añaden aquellas que es más probable que realicemos por puro placer y, por lo tanto, que duren más de lo estrictamente necesario. Y, por último, uno más amplio: a los dos primeros se añaden los tiempos de viaje, los desplazamientos en coche y, por ejemplo, pasear al perro.
A este marco básico, añadimos la carga mental; para cada perímetro, se propondrán dimensiones iniciales (áreas temáticas), seguidas de variables específicas (cocinar, limpiar, lavar la ropa, etc.).
En cuanto al peso de las diferentes actividades —continúa Groppo explicando el IPAD—, hemos optado por darles a todas el mismo peso, sin distinguir entre actividades más o menos costosas, más o menos agotadoras o que requieren más o menos tiempo. A partir de una lista indicativa que se completará mediante una negociación inicial entre las partes, obtenemos un total de X actividades, a las que se les asigna un valor de -1 si las realiza solo la pareja A; -0,5 si las realiza principalmente la pareja A; 0 si las realizan de forma equilibrada las parejas A y B; +0,5 si las realiza principalmente la pareja B; +1 si las realiza solo la pareja B. Para las entrevistas, utilizaremos una muestra estadísticamente representativa de la población estudiada. En una sociedad que ha otorgado un papel clave a los índices, nos parece que apoyar la labor de incidencia desde abajo, con hombres y mujeres, para un verdadero reparto del tiempo en el ámbito doméstico, de modo que el hombre asuma su parte de responsabilidad y libere el tiempo de las mujeres, para cualquier otro uso es una propuesta interesante para debatir.
Quienes estén interesados en aprender más sobre este tema y adoptar el índice en su grupo, asociación, partido o familia pueden contactar a Groppo en paologroppo60@gmail.com.
Nessun commento:
Posta un commento